Hosting por Dinahosting
OSense O-Sense

Día del Olimpismo Gallego 2017

Miércoles, 22 Julio 2015 13:51

Juan Antonio Samaranch Torelló

Valora este artículo
(0 votos)

Juan Antonio Samaranch Torelló

SamaranchJuan Antonio Samaranch (Barcelona, 17 de Julio de 1920 - 21 de Abril de 2010) fue Presidente del Comité Internacional Olímpico entre 1980 y 2001 y es considerado como el auténtico modernizador del Movimiento Olímpico Moderno. Fue elegido Presidente del COI en la 83ª Sesión del Comité Olímpico Internacional celebrada en Moscú, previa a los Juegos Olímpicos de 1980, celebrada entre el 15 y el 18 de julio de ese mismo año. En 2001, Samaranch no se presentó de nuevo a la presidencia, siendo sucedido por Jacques Rogge, y nombrado Presidente de Honor Vitalicio del COI. Con motivo de la entrega, en 2002, de la Banda de Honor del Colegio Mayor Universitario Rodríguez Cadarso de la Universidad de Santiago de Compostela, reproducimos a continuación el Laudatio escrito para la ocasión por Xesús Pena (Presidente del CEO).

Laudatio Juan Antonio Samaranch

Hace algunos años, un viejo amigo de Juan Antonio Samaranch lo llamó para felicitarlo por sus éxitos:

- Tengo que decirte dos cosas. Una buena y una mala - le advirtió.

- Adelante con la buena - contesto Samaranch.

- Felicidades, porque eres uno de los diez hombres más importantes del Mundo.

- Bien, ¿y la mala?

- Nunca pensé que llegases a serlo, que fuera posible semejante milagro.

Don Juan Antonio Samaranch Torelló nació en un piso de la calle Bailén de Barcelona en el seno de una familia de industriales muy aficionados al arte y al deporte. El 17 es su número porque era el que marcaba el calendario de 1920 el sábado aquel de julio en el que nació. A partir de entonces, se aferró a su número como a un fetiche.

Fue alumno del Colegio Alemán donde explicaban con especial interés a sus alumnos las particularidades de los Juegos Olímpicos, del Olimpismo y de los estudios que desarrollaran los historiadores alemanes. Junto a su grupo de compañeros del colegio acostumbraban a ir los domingos por la tarde a la casa de uno de ellos, desde donde podían ver por una ventana los partidos del Español en el viejo campo de Sarriá. Del amor a estos colores, surgió, tras la Guerra Civil, un equipo de hockey sobre patines en el que Juan Antonio Samaranch era portero. Diez años más tarde, en 1950, muchos de sus compañeros eran campeones del mundo con la selección nacional mientras que el iniciaba su carrera como dirigente deportivo que lo llevaría a ser Presidente de la Federación Española de Patinaje y a que, en España, este deporte pasase a ser conocido como "hockey sobre Samaranch", porque nunca antes de su presidencia este deporte tan joven y minoritario fuera tan popular.

Hasta 1940 fue cronista deportivo en el diario La Prensa bajo el sobrenombre de "Stick" y a él le tocó cubrir el doloroso 11-1 que el Real Madrid le endosó al F.C. Barcelona en la vuelta de las semifinales de la Copa del Generalísimo del 43. Para este diario también fue corresponsal en los Juegos de la XV Olimpiada en Helsinki. Este fue su gran bautismo olímpico.

Tras ejercer diversos cargos en el Ayuntamiento y la Diputación barceloneses, su gran éxito llegó con la organización de los II Juegos Mediterráneos de 1955 en Barcelona. Esto lo catapultó al Comité Olímpico Español, del que fue Presidente entre 1967 y 1970, y de ahí al Comité Internacional Olímpico.

Samaranch Madrid 2016Paciente y eficaz diplomático, más inclinado a escuchar que a hablar, siguió una instructiva trayectoria olímpica hasta llegar a la presidencia del CIO en 1980: fue jefe de protocolo, miembro de la comisión ejecutiva, vicepresidente y miembro de varias comisiones.

Pero alcanzar la Presidencia (por primera vez para un español) suponía un salto de calidad. La gran oportunidad surgió con su, no casual, nombramiento como primer embajador ante la URSS de la recién estrenada democracia española. Fue nombrado a propuesta de El Rey y tomó posesión un 17 de Julio de 1977, 3 años antes del Congreso del CIO que en Moscú le daría la Presidencia. De sus estancia en Moscú quedó un poso de varios viajes anuales, de innumerables premios y condecoraciones, muestra de un mutuo afecto que siempre se molestó en cultivar.

El 16 de Julio de 1980 se convirtió en Presidente del CIO. Un día antes de lo que a él le hubiese gustado porque: un 17 de Julio de 1973 fue nombrado Presidente de la Diputación de Barcelona, un 17 de Julio de 1977 abandonó el cargo para irse a Moscú, la Cruz de San Jordi de la Generalitat la recibió el 17 de Julio de 1985, el día que proclamó a Barcelona como sede de los Juegos de 1992 fue el 17 de Octubre de 1986 y la Sesión del CIO más difícil de su mandato y en la que ganó una votación de confianza la fijó para el 17 de marzo de 1999. El 17, siempre el 17, su número de la suerte.

Fue reelegido en la Presidencia del CIO por aclamación en tres ocasiones (1989, 1993 y 1997) y el 16 de Julio de 2001, de nuevo en Moscú para cerrar el ciclo, fue nombrado Presidente de Honor Vitalicio del CIO.

En posesión de las más importantes condecoraciones españolas, como el Collar de la Orden de Isabel La Católica, en 1988 ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. La ciudad de Barcelona lo honró con la Medalla de Oro de la ciudad y es Doctor Honoris Causa pos varias universidades españolas y extranjeras como: la Sorbona, Quebec, Calgary o la Complutense. En diciembre de 1991 El rey le concedió el título nobiliario de Marqués de Samaranch.

Juan Antonio Samaranch

Juan Antonio Samaranch recibió un CIO anclado en el siglo XIX y lo dejó rumbo al siglo XXI, convirtiéndolo en el organismo más internacional del Mundo y en el más influyente en el ámbito deportivo. Su obra la frente del Movimiento Olímpico es gigantesca:

Cumplió el sueño de Pierre de Coubertin de crear un Museo Olímpico (el más visitado del Mundo de su género), un Centro de Estudios Olímpicos y una nueva sede para el CIO en Lausana.

Promovió la unidad del Movimiento Olímpico, la incorporación de la mujer tanto al deporte como a la dirección deportiva (cuando él llegó no había ninguna mujer en el CIO y en el momento de su marcha eran 14, incluyendo a la Vicepresidenta), la creación del Comité Paralímpico Internacional y de los Juegos Paralímpicos, la creación del Tribunal de Arbitraje del Deporte y de la Agencia Mundial contra el Dopaje. Impulsó el funcionamiento de la Solidaridad Olímpica y renovó las estructuras del CIO para aumentar su transparencia y, por supuesto, fue pieza clave en la celebración en Barcelona de los Juegos de la XXV Olimpiada (por primera vez unos Juegos en España).

Un miembro del CIO se refirió al Presidente Samaranch en los siguientes términos: "pertenece indudablemente a la estirpe de aquellos que 'abren puertas' e iluminan nuestro camino. Está dotado de la facultad de transportarse al 'futuro lejano' para anticiparse a lo más imprevisible y trazar, de entre todos los caminos, el que conviene seguir. Es lo que solemos llamar un visionario: un hombre que transforma nuestros sueños en realidad".

Samaranch Xesus PenaXesús Pena
Director del CEO
Visto 9434 veces Modificado por última vez en Domingo, 26 Julio 2015 10:19
Más en esta categoría: « Oda al deporte
Inicia sesión para enviar comentarios

Acceso Asociados

Más leídos

Revistas Científicas

Próximos Congresos

Twitter

Facebook

Canal Olímpico

Ahora en línea

Hay 186 invitados y ningún miembro en línea

Scroll to top

Las cookies son pequeños archivos de texto que su ordenador descarga cada vez que visita un sitio web. Cuando regresa a ese sitio web, o visita sitios web que utilizan las mismas cookies, estas reconocen su ordenador o dispositivo móvil y facilitan y aceleran la navegación

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información consultado nuestra Política de Cookies’.